SEMANA #25 AGOSTO 4 - AGOSTO 8
MATEMATICAS
LA UNIDAD DE MIL, SUMAS, RESTAS Y PROBLEMAS CON NUMEROS DE 4 CIFRAS
PROBLEMA:¿como aumentar mi razonamiento y mi lógica matemática para resolver operaciones y problemas con numero de 4 cifra?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- distinguir y separar las unidades , las decenas, las centenas y las unidades de mil en un numero de 4 2cifras
- escribir y leer números de 4 cifras
- comparar números de 4 cifras
- resolver sumas y restas con números de 4 cifras
- inventar y resolver problemas con números de 4 cifras
LOGRO: reconocer, escribir y leer números de 4 cifras en cualquier contexto resolviendo a la vez operaciones y problemas matemáticos
ACTIVIDADES:
1. conversatorio de repaso de la unidad , decena y centena. todos los niños expresan los conocimientos que tienen sobre la unidad, la decena y la centena, y de números de 1,2,3, cifras , también sobre el valor posicional de las cifras de un numero de 2 cifras y de 3 cifras. salen al tablero a escribir sus conocimientos
2. CONCEPTO : LA UNIDAD DE MIL (EL MILLAR)
seguido el profesor explica a los niños que los números de 4 cifras hacen parte del millas por que tienen la unida de mil y el punto que indica mil. se da a todos los niños un texto con el concepto de ¿Qué es la unidad? , ¿Qué es la decena? , ¿Qué es la decena? y ¿Qué es la unidad de mil?
4. ejercitación de operaciones de suma y resta , con números de 3 y 4 cifras
5. resuelve e inventa problemas con números de 3 y 4 cifras
6. plan de refuerzo y recuperación periodo #2
7. EVALUACION PERIODO #2
8. socialización y evaluación de lo estudiado en las unidades de mil
RELIGION Y ETICA
CUIDADO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES (COMPAÑERISMO)
PROBLEMA:¿que detalles o aspectos debo de cuidar en mis relaciones personales e interpersonales
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- concepto de compañero, compañerismo
- como manejar mis relaciones personales e interpersonales
- la sana convivencia
LOGRO: mantener siempre buenas relaciones interpersonales con compañeros profes, y demás personas de la familia y la escuela
ACTIVIDADES:
1. dialogo sobre el compañero y compañerismo. el profesor abre el dialogo preguntando sobre que es ser compañero y que es compañerismo, todos pueden participar.
2. se da textos a los niños que tienen ideas y conceptos sobre el compañerismo y aspectos a tener en cuenta cuando se tiene un buen compañero
3. ACTIVIDADES PARA ALIMENTAR Y AUMENTAR EL COMPAÑERISMO
4. TIPS PARA MEJORAR LAS RELACIONES PERSONALES E INTERPERSONALES ENTRE COMPAÑEROS
ARTISTICA
PAISAJES ANTIOQUEMOS
PROBLEMAS:¿con que resaltamos los hermosos paisajes que tiene nuestro departamento y Medellín diferentes materiales
¿QUI QUIERO LLEGAR A SABER?
- conocer como se recita una trova
- conocer flores que se cultivan en Antioquia
- dibujar y pintar paisajes campesinos de Antioquia
LOGRO: dibujar y colorear paisajes campesinos y antioqueños resaltando el cultivo de las flores y el café
ACTIVIDADES:
1. muestra y exposicion de carteleras sobre el sentido de pertenencia
2. dialogo sobre el aspecto cultural , campesino , de cultivos , de fincas, de cosas bonitas que tiene Antioquia y Medellín
3. construcción de ramo florar que queden como un motivo decorativo en la casa de los niñ@s
https://pin.it/6HzFqSlqg
Materiales
- block de papel iris
- pegante
- tijeras
- frasco vacío de mermelada , pequeño o mediano
NOTA: todo niñ@ que no termine la actividad en clase le toca terminar en casa
LENGUAJE
AUMENTO LA CAPACIDAD DE LECTURA Y ESCRITURA EN TEXTO UTILIZANDO LOS ARTICULOS Y LAS PREPOSICIONES
PROBLEMA:¿cuales son las palabras que van antes de los sustantivos y las palabas que me ayudan a unir palabras y oraciones en un texto?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- reconocer en cualquier escrito los artículos
- aplicar los artículos en oraciones
- conocer y aplicar correctamente las preposiciones
- diferenciar el uso de artículos y preposiciones
LOGRO: identificar las palabras que van antes de los sustantivos y las palabras que me ayudan a unir palabras y oraciones en un texto
ACTIVIDADES:
1. el profesor pide a los niños que nombren cualquier objeto del salón, de la escuela, de la casa, del barrio, del cambo, de la naturaleza etc. y las escribe como la pronuncian en el tablero
2. luego da un texto a cada uno que se lee entre todos y de la lectura y observación del texto los niños y niñas van a nombrar los artículos que están escritos en el tablero y que ellos mismo pronunciaron , el profesor los subraya luego todos recortan el pegan el concepto de artículos en los cuadernos
3. a continuacion los niños y niñas anotan en sus cuadernos las oraciones que estan anotadas en el tablero y que solamente llevan articulos
4. cada alumno y alumna dibuja en el cuaderno 20 objetos o cosas asi: los enumera del 1 al 20 y los numeros impar quedan de un solo dibujo y los numeros pares quedan de varios dibujos de los mismos dibujos, luego el profesor va nombrando alumno por alumno le pregunta que dibujo y cuantos dibujos tiene en ese numeral y el niño debe escribir el articulo indicado con el nombre del objeto o sustantivo ejemplo:
- ROSA LA ROSA
- BALONES LOS BALONES
- MANZANAS UNAS MANZANAS
- PALETAS UNA PALETA
y asi hasta completar el ejercicios con los 20 dibujos
5. la semana anterior el profesor le dio a cada alumno el libro de lenguaje serie B para segundo grado y en clase entre todos se leyó y se hizo comprensión lectora resolviendo las paginas 15 , 16, 17. los niño en casa deben de leer, analizar, y resolver hasta la pagina 20 para socializar luego en clase
6. ejercitación en clase y casa con los artículos COLOCAR CORRECTMENTE EL ARTICULOS SEGUN EL GENERO
7. construir oraciones colocando los artículos según el genero y el numero con explicación previa del profesor
ANIMALES | SEMEJANZAS | DIFERENCIAS | PLANTAS |
5. evaluación
SOCIALES
ASI ES LA COMUNIDAD
PROBLEMA:¿que actividades realizamos las personas de una comunidad que la hacen ser mas autentica?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- saber mas sobre las tradiciones, las fiestas y las costumbres de las comunidades
LOGRO: identificar las actividades como traiciones , fiestas y costumbres que realizan permanentemente las comunidades
ACTIVIDADES:
1. dialogo con los niñ@s sobre la comunidad del barrio donde se vive , las comunidades de los pueblos que visitan , las comunidades de veredas cuando van a fincas y los eventos en los que van aquí en la ciudad, todos pueden participar y decir lo que quieran
2. el profesor da un texto a cada uno , luego se empieza a leer el texto entre todos observando bien el texto , el profesor va explicando ciertas palabras claves del texto y va respondiendo interrogantes y aclarando participación de los niños y niñas. así mismo se van respondiendo entre todos y llenando el taller. los niños van a recortar y pegar según las indicaciones del profesor
6. el profesor nombra juntos con los niños varias comunidades aparte de las que están en el texto que existen en Colombia y los niños van a tratar de recordar y decir cuales conocen y decir otras que el profesor no haya nombrado y decir otras que conozcan, luego en una hoja en blanco que le da el profesor van a dibujar una comunidad , haciendo una actividad propia de ellos
7. socialización y revisión de lo realizado
8. evaluación
Comments
Post a Comment