SEMANA #4 FEBRERO 10 A FEBRERO 14
MATEMATICAS
SUMA DE 2 NUMEROS
PROBLEMA:¿como hacer pensamiento y razonamiento matemático manipulando objetos para llegar a encontrar el resultado de la suma de 2 números?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- hacer sumas utilizando semillas o granos hasta el 19
- resolver sumas utilizando objetos diversos del 10 al 50
- conocer el concepto de suma y sus términos y propiedades
LOGRO: escribir, leer números y resolver problemas de suma de 2 números, diferenciando el valor de posición de un número
ACTIVIDADES:
1. el profesor entrega a los niños los talleres de matemáticas de la semana anterior y utilizando el tablero el profesor con cada ejercicio del texto los niños en el puesto van a utilizar las semillas que tienen guardada en la bolsita para ir haciendo el ejercicio de explicar cuantas decenas y unidades tiene cada ejercicio que se va resolviendo y así los que hicieron el ejercicio bien van a quedar totalmente entendidos y los que no lo hicieron bien van a corregir y a quedar entendidos en los talleres
MATERIAL QUE DEBE TENER CADA NIÑO PARA MAÑANA LUNES
85 semillas de maíz o lentejas, frijoles o piedrecillas u otro elemento cualquiera
2. el profesor hace grupos de dibujos en el tablero simbolizando sumas, explicándole a los niños sumas de 2 números de 1 cifra. luego dicta a los niños 1,2,3 sumas para que ellos la realicen con la semilla en el puesto y las dibujen y resuelvan en el cuaderno, el profesor pasa por los puestos revisando y calificando lo realizado por cada niño
3. el profesor hace énfasis nuevamente en el tablero y hace ejercicios de sumas con elementos dibujados y los niños las resuelven en el tablero y luego las pasan al cuaderno
4. TAREA PARA LA CASA el profesor le da un texto a cada niño para que haga cálculos y complete las sumas contenidas en el texto si no llegan a entender algún punto pedir ayuda a los padres de familia
5. se pide a los niños que saquen el taller hecho en casa. se pide a voluntarios que salgan al tablero y si no el profesor nombra quienes salen al tablero y se les va dictando ejercicios del taller realizado en casa para que lo resuelvan en el tablero. el profesor corrige, complementa y explica a los niños que se equivoquen o que no hayan estudiado el taller
6. EJERCICIOS CLASE tratar de resolver las siguientes sumas indicando el valor de posición de cada numero ósea UNIDADES Y DECENAS de cada numero
6 + 7 = 8 + 2 = 9 + 0 = 3 + 2 = 4 + 5 = 8 + 9 = 7 + 7 = 1 + 6 =
9 + 5 = 6 + 3 = 4 + 8 = 7 + 3 = 0 + 8 = 3 + 3 = 6 + 5 = 9 + 9 =
7. luego de anotarlas en los cuadernos y resolverlas van a salir a resolverlas al tablero
8. ejercitación, talleres para la casa y evaluación próxima clase
9. EJERCICIO PRACTICO DERECHA UNIDADES IZQUIERDA DECENAS los niños y niñas sacan sus semillas y las tienen sobre el pupitre a la voz del profesor que va a decir: ejemplo, derecha 5 semillas izquierda 2 semillas, pregunta: ¿Cuántas unidades tengo que son la de la mano derecha? ¿Cuántas decenas tengo que son la de la mano izquierda? ¿Qué numero forme? ¿como se escribe en letra en el tablero ese numero?.
mi el ejercicio se repite muchas veces hasta que la mayoría de los niños participen en los puestos y salgan al tablero
10. EVALUACION ESCRITA PARA TODA LA SEMANA
4️⃣ Religión 🙏 continuación
Tema: Reconocimiento de la naturaleza como parte de la creación
PROBLEMA:¿como hacemos reconocimiento de la naturaleza como parte de la creación?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- conocer más sobre la belleza de la naturaleza
- saber que todos vivimos porque la naturaleza esta viva
LOGRO: aumentar conocimientos sobre la naturaleza dándole amor y cuidado
ACTIVIDADES:
💬 Pregunta generadora: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?
🔹 Desarrollo:
📖 Leemos una breve reflexión sobre la creación y la naturaleza.
Dios creó el mundo con amor y sabiduría, regalándonos montañas, ríos, árboles, animales y el aire que respiramos. Todo lo que nos rodea es un regalo para cuidar y disfrutar. La naturaleza nos da alimento, sombra y belleza, pero también necesita de nosotros.
Si la cuidamos con amor, podremos seguir disfrutando de sus frutos y su frescura. Pero si la dañamos, los ríos se secan, los bosques desaparecen y los animales sufren. Dios nos dio el mundo para que lo protejamos, porque cada planta, cada animal y cada gota de agua son parte de la gran familia de la creación.
🌿💧 ¿Cómo puedes ayudar a cuidar este hermoso regalo?
✅ Conversamos sobre acciones para cuidar nuestro entorno.
✍️ Dibujamos o escribimos una acción para cuidar la naturaleza.
🔹 Cierre:
📢 Compartimos nuestras ideas y reflexionamos sobre el respeto a la creación.
✨ Nota: Se tendrá en cuenta la participación, el respeto y el esfuerzo en cada actividad.
📚 ¡A disfrutar el aprendizaje! 😊💡
3️⃣ Educación Artística 🎨 continuación
Elementos de la naturaleza
PROBLEMA:¿porque puedo en el área de artística tomar la naturaleza y volverla arte?
🌿 Observamos imágenes de ríos, montañas, sol y árboles.
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
🎨 Actividad: Los niños dibujan y colorean un paisaje natural. ✅ Se fomenta la creatividad permitiendo incluir animales y otros elementos.
Lenguaje
Lectura y escritura rápida de palabras por minuto
PROBLEMA:¿como interesarme, animarme y proponerme a escribir mi nombre y palabras simples de 1,2,3 silabas en un minuto?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- escribir palabras dictadas e imaginadas
- escribir mi nombre completamente correcto
- escribir palabras detallando imágenes
LOGRO: Desarrollar la fluidez lectora en los estudiantes mediante la práctica de lectura rápida, mejorando la precisión y velocidad.
Actividades:
1. el profesor da a cada niño y niña textos con la letra del abecedario y luego en tablero y textos repiten todo junto con el profesor el golpe de voz de las silabas que se forman al unir 2 o mas letras para formar palabras
2. los niños las van anotar bien claras en los textos las van a estudiar en clase y casa van a preguntar al profesor, van a hacer el esfuerzo de pronunciar cada silaba en cada momento las van a escribirán el tablero y las van a leer las van a escribir en el cuaderno y las van a leer y las van a escribir en hojas en blanco y las van a leer. para prepararse para escribir de manera suelta palabras escuchadas, palabras dictadas, palabras de imágenes etc.
Lectura y escritura rápida de palabras por minuto
PROBLEMA:¿como interesarme, animarme y proponerme a escribir mi nombre y palabras simples de 1,2,3 silabas en un minuto?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- escribir palabras dictadas e imaginadas
- escribir mi nombre completamente correcto
- escribir palabras detallando imágenes
LOGRO: Desarrollar la fluidez lectora en los estudiantes mediante la práctica de lectura rápida, mejorando la precisión y velocidad.
Actividades:
1. el profesor da a cada niño y niña textos con la letra del abecedario y luego en tablero y textos repiten todo junto con el profesor el golpe de voz de las silabas que se forman al unir 2 o mas letras para formar palabras
2. los niños las van anotar bien claras en los textos las van a estudiar en clase y casa van a preguntar al profesor, van a hacer el esfuerzo de pronunciar cada silaba en cada momento las van a escribirán el tablero y las van a leer las van a escribir en el cuaderno y las van a leer y las van a escribir en hojas en blanco y las van a leer. para prepararse para escribir de manera suelta palabras escuchadas, palabras dictadas, palabras de imágenes etc.
Lista de palabras para practicar la lectura en un minuto
Nivel 1 (Palabras sencillas y frecuentes)
mamá - papá - casa - mesa - sol - luna - gato - perro - oso - flor - río - mar - agua - lápiz - libro - silla - mano - rojo - azul - verde - leche
mamá - papá - casa - mesa - sol - luna - gato - perro - oso - flor - río - mar - agua - lápiz - libro - silla - mano - rojo - azul - verde - leche
Nivel 2 (Palabras con más sílabas y combinaciones complejas)
caminó - zapatos - escuela - ventana - pared - camión - montaña - alegría - tristeza - hermano - jugar - bailar - saltar - comida - espejo - estrella - princesa - mochila - bonito - rápido
caminó - zapatos - escuela - ventana - pared - camión - montaña - alegría - tristeza - hermano - jugar - bailar - saltar - comida - espejo - estrella - princesa - mochila - bonito - rápido
Nivel 3 (Palabras más largas y desafiantes)
mariposa - biblioteca - computadora - teléfono - helicóptero - maravilloso - elefante - cumpleaños - explorador - escalera - carrusel - zapatería - fotografía - astronauta - cumpleaños - supermercado - arcoíris - escondite - cumpleaños - helicóptero
- Medir el tiempo de lectura y registrar la cantidad de palabras leídas correctamente.
- Realizar una segunda ronda para ver mejoras.
- Cierre con reflexión sobre la importancia de la práctica
ETICA
EL AMOR AL ESTUDIO
PROBLEMA:¿con que acciones de amor hacia el estudio puedo estar mas conectado en mis clases y tareas?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- con que acciones soy un estudiante que amo el estudio
LOGRO: ponerle amor y mucho interés a todas las clases y actividades de estudio
ACTIVIDADES:
1. lectura para reflexionar, el profesor hace en voz alta el amor y luego los niños dan sus ideas expresan lo entendido y la importancia de la lectura
2. todos los niños en una hoja del cuaderno van a construir una mini cartelera donde resalten que es lo mas aman del estudio, al finalizar deben de explicar lo realizado
3. tratar de resolver los siguientes talleres
CIENCIAS NATURALES
PROBLEMA:¿como identificar y reconocer los seres que forman la naturaleza?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- conocer los seres vivos y los seres no vivos - describir características de los seres vivos y seres no vivos- experimentar conociendo seres vivos y no vivos- respetar y cuidar los seres vivos
LOGRO: conocer las características que poseen los seres vivos y la semejanzas que existen entre ellos
ACTIVIDADES:
1. salida de los niños y niñas con el profesor al balcón de la escuela para observar seres vivos y a los patios: plantas, animales, personas
2. los niños hacen comentarios y conversatorio sobre lo observado (seres vivos en los patios del colegio)
3. se hace los dibujos observados de los seres vivos con sus nombres y los dibujos de los seres no vivos con sus nombres
4. todos los niños y niñas sacan el texto "seres vivos y no vivos" dados por el profesor en clase anterior
5. todos observan la imagen y nombran los seres que están en ella, seguido van a decir cuales son seres vivos y cuales no son vivos
6. el profesor realiza el cuadro en el tablero y va anotando los nombres de los seres vivos que los niños van nombrando y a la vez anotando los seres no vivos que algunos niños van nombrando, luego el profesor hace la lectura "los seres que nos rodean" para aclarar a los niños las características de los seres vivos y las características de los seres no vivos
7. se dará el texto a cada niño para que lo pegue en sus cuadernos para que lo estudie y se lo aprenda
8. EVALUACION
SOCIALES
LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERNO ESCOLAR
PROBLEMA:¿como comprender que es la democracia como se ejerce el gobierno escolar y su importancia en la escuela
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?
- saber que es democracia- saber quienes forman en el gobierno escolar y en la escuela - saber como se participa en la democracia - votar en las elecciones de representantes y mediadores
LOGRO: identificar los roles principales dentro del gobierno escolar: - rector- personero- consejo directivo- consejo estudiantil - representantes
mariposa - biblioteca - computadora - teléfono - helicóptero - maravilloso - elefante - cumpleaños - explorador - escalera - carrusel - zapatería - fotografía - astronauta - cumpleaños - supermercado - arcoíris - escondite - cumpleaños - helicóptero
- Medir el tiempo de lectura y registrar la cantidad de palabras leídas correctamente.
- Realizar una segunda ronda para ver mejoras.
- Cierre con reflexión sobre la importancia de la práctica
5. todos observan la imagen y nombran los seres que están en ella, seguido van a decir cuales son seres vivos y cuales no son vivos
ACTIVIDADES:
inicio (15 minutos)🎤 Juego de Preguntas y Respuestas
- Preguntar a los niños:
- ¿Qué es un gobierno?
- ¿Quién toma decisiones en la escuela?
- ¿Cómo podemos hacer que la escuela sea un mejor lugar para todos?
- Escribir sus respuestas en el tablero y relacionarlas con el tema del Gobierno Escolar.
- Preguntar a los niños:
- ¿Qué es un gobierno?
- ¿Quién toma decisiones en la escuela?
- ¿Cómo podemos hacer que la escuela sea un mejor lugar para todos?
- Escribir sus respuestas en el tablero y relacionarlas con el tema del Gobierno Escolar.
2. Explicación del Gobierno Escolar (20 minutos)
📖 Cuento: "El colegio organizado"
- Contar una historia corta sobre un colegio donde los estudiantes participan en las decisiones para mejorar su escuela.
📖 Cuento: "El colegio organizado"
- Contar una historia corta sobre un colegio donde los estudiantes participan en las decisiones para mejorar su escuela.
📖 El colegio organizado
En el colegio "La Escuela Feliz", los niños y niñas disfrutaban aprendiendo y jugando. Sin embargo, comenzaron a notar algunos problemas: el patio quedaba sucio después del recreo, algunos estudiantes discutían por los turnos en los juegos, y las filas en la tienda escolar eran un desorden.
Un grupo de estudiantes preocupados por la situación decidió hablar con la profesora Laura. Ella los escuchó con atención y les dijo:
— ¡Qué bueno que quieran mejorar la escuela! Pero en lugar de hacerlo solos, podemos organizar un Gobierno Escolar para que todos participen en las decisiones.
Los niños, curiosos, preguntaron qué era eso. La profesora explicó:
— El Gobierno Escolar es un grupo de personas que trabajan juntos para mejorar la escuela. Está formado por:
- El rector, que dirige la escuela.
- El coordinador, que ayuda a mantener el orden.
- Los docentes, que guían a los estudiantes.
- El personero, que representa los derechos de los niños y niñas.
- El consejo estudiantil, que ayuda a mejorar la convivencia.
- El representante de grupo, que lleva las ideas de sus compañeros al consejo estudiantil.
- El mediador, que ayuda a resolver problemas entre compañeros.
Los niños entendieron que, si elegían a sus representantes, podrían hacer propuestas para mejorar la escuela.
Al día siguiente, en cada salón hicieron elecciones. En el segundo grado, los estudiantes eligieron a Sofía como su representante de grupo y a Carlos como mediador.
Luego, el colegio entero votó por el personero, y eligieron a Mariana, una niña que prometió defender los derechos de todos los estudiantes.
Después de la votación, Sofía y los demás representantes fueron a una reunión con el rector y el coordinador. Sofía propuso que cada estudiante recogiera su basura después del recreo, y Carlos sugirió hacer un turno para los juegos del patio. Mariana, como personera, habló con la tienda escolar para organizar mejor las filas.
El rector y el coordinador escucharon las propuestas y dijeron:
— Nos encanta que los estudiantes participen. ¡Aprobamos sus ideas!
Después de unas semanas, la escuela estaba más limpia, el recreo era más divertido y todos se sentían más felices porque sus opiniones eran escuchadas.
Desde ese día, en "La Escuela Feliz", cada año los estudiantes elegían a sus representantes para asegurarse de que su escuela fuera un mejor lugar para aprender y convivir.
📌 Moraleja: Cuando trabajamos juntos y participamos en las decisiones, podemos hacer grandes cambios en nuestra comunidad.
Explicar que el Gobierno Escolar es el grupo de personas que ayudan a organizar la escuela y mejorarla. Mencionar sus integrantes: - Rector: dirige la escuela.
- Coordinador: ayuda a mantener el orden.
- Docentes: enseñan y guían a los estudiantes.
- Personero: representa los derechos de los estudiantes.
- Consejo Estudiantil: grupo de estudiantes que participan en la toma de decisiones.
- Representante de grupo: estudiante elegido para llevar las ideas del grupo al consejo estudiantil.
- Mediador: estudiante que ayuda a resolver conflictos entre compañeros.
En el colegio "La Escuela Feliz", los niños y niñas disfrutaban aprendiendo y jugando. Sin embargo, comenzaron a notar algunos problemas: el patio quedaba sucio después del recreo, algunos estudiantes discutían por los turnos en los juegos, y las filas en la tienda escolar eran un desorden.
Un grupo de estudiantes preocupados por la situación decidió hablar con la profesora Laura. Ella los escuchó con atención y les dijo:
— ¡Qué bueno que quieran mejorar la escuela! Pero en lugar de hacerlo solos, podemos organizar un Gobierno Escolar para que todos participen en las decisiones.
Los niños, curiosos, preguntaron qué era eso. La profesora explicó:
— El Gobierno Escolar es un grupo de personas que trabajan juntos para mejorar la escuela. Está formado por:
- El rector, que dirige la escuela.
- El coordinador, que ayuda a mantener el orden.
- Los docentes, que guían a los estudiantes.
- El personero, que representa los derechos de los niños y niñas.
- El consejo estudiantil, que ayuda a mejorar la convivencia.
- El representante de grupo, que lleva las ideas de sus compañeros al consejo estudiantil.
- El mediador, que ayuda a resolver problemas entre compañeros.
Los niños entendieron que, si elegían a sus representantes, podrían hacer propuestas para mejorar la escuela.
Al día siguiente, en cada salón hicieron elecciones. En el segundo grado, los estudiantes eligieron a Sofía como su representante de grupo y a Carlos como mediador.
Luego, el colegio entero votó por el personero, y eligieron a Mariana, una niña que prometió defender los derechos de todos los estudiantes.
Después de la votación, Sofía y los demás representantes fueron a una reunión con el rector y el coordinador. Sofía propuso que cada estudiante recogiera su basura después del recreo, y Carlos sugirió hacer un turno para los juegos del patio. Mariana, como personera, habló con la tienda escolar para organizar mejor las filas.
El rector y el coordinador escucharon las propuestas y dijeron:
— Nos encanta que los estudiantes participen. ¡Aprobamos sus ideas!
Después de unas semanas, la escuela estaba más limpia, el recreo era más divertido y todos se sentían más felices porque sus opiniones eran escuchadas.
Desde ese día, en "La Escuela Feliz", cada año los estudiantes elegían a sus representantes para asegurarse de que su escuela fuera un mejor lugar para aprender y convivir.
📌 Moraleja: Cuando trabajamos juntos y participamos en las decisiones, podemos hacer grandes cambios en nuestra comunidad.
- Rector: dirige la escuela.
- Coordinador: ayuda a mantener el orden.
- Docentes: enseñan y guían a los estudiantes.
- Personero: representa los derechos de los estudiantes.
- Consejo Estudiantil: grupo de estudiantes que participan en la toma de decisiones.
- Representante de grupo: estudiante elegido para llevar las ideas del grupo al consejo estudiantil.
- Mediador: estudiante que ayuda a resolver conflictos entre compañeros.
3. Actividad dinámica (20 minutos)
🎭 Juego de Roles
- Se seleccionan voluntarios para representar cada cargo del Gobierno Escolar.
- Se les da tarjetas con situaciones y deben actuar según su rol (ejemplo: "un niño quiere más tiempo para el recreo, ¿Qué haría el personero?").
🎭 Juego de Roles
- Se seleccionan voluntarios para representar cada cargo del Gobierno Escolar.
- Se les da tarjetas con situaciones y deben actuar según su rol (ejemplo: "un niño quiere más tiempo para el recreo, ¿Qué haría el personero?").
4. Elección del Representante de Grupo y del Mediador (30 minutos)
📩 Proceso de Votación
- Explicar que el representante de grupo hablará con los profesores sobre las necesidades del grupo y que el mediador ayudará a resolver conflictos.
- Preguntar quiénes desean postularse y darles 1 minuto para decir por qué quieren el cargo
📩 Proceso de Votación
- Explicar que el representante de grupo hablará con los profesores sobre las necesidades del grupo y que el mediador ayudará a resolver conflictos.
- Preguntar quiénes desean postularse y darles 1 minuto para decir por qué quieren el cargo
5. Reflexión y Cierre (5 minutos)
💬 Conversación final
- Preguntar: ¿Por qué es importante elegir a nuestros representantes?
- Reflexionar sobre cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia en el salón.
INGLES LOS SALUDOS
PROBLEMA:¿como aprender a pronunciar en español y en ingles los saludos?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?-escribir y expresar de manera correcta saludos y despedidas en ingles
LOGRO: escribir y expresar de manera correcta los saludos y las despedidas en ingles y en español
ACTIVIDADES:
1. el profesor saluda organiza el grupo
2. expresa saludo en español y luego lo expresa en ingles delante de los niños
3. nuevamente hace que los niños repitan junto con el profesor las diferentes formas de saludo en español y la pronunciación en ingles repite varias veces, luego escribe en español cada saludo con color negro debajo como se escribe en ingles con color rojo y luego como se pronuncia en ingles con color azul
4. nuevamente los niños y el profesor pronuncian cada saludo en español y ingles y la pronunciación en ingles
5. en tablero y cuadernos se dibujan los niños por parejas escogidos entre ellos mismos y van a practicar la pronunciación de los saludos en español y luego en ingles al frente del salón
6. el profesor le va dar a cada uno el siguiente texto para que sigan practicando la pronunciación en ingles de los saludos para salir una próxima vez a exponerlos en el aula
TECNOLOGIA
¿QUE ES LA TECNOLOGIA?
PROBLEMA:¿que es la tecnología y de que manera influye en nuestra vida diaria?
¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?- tener claro que es la tecnología - conocer objetos tecnológicos que lidio o manejo - saber para que me sirve la tecnología
LOGRO: apropiarme del concepto de tecnología y la importancia de la tecnología en la vida de las personas
ACTIVIDADES:
1. organización del aula
2. conversatorio de ideas previas con los niños sobre aparatos y maquinas tecnológicas que ellos conocen y que se hacen con esos maquinas o aparatos tecnológicos
3. escribimos en tablero y cuaderno nombres de aparatos, herramientas y maquinas tecnológicas que el hombre de hoy usa a diario
4. luego cada uno va a dibujar el aparato tecnológico que mas sabe manejar, le gusta o hay en casa
5. taller para iniciar en clase ¿QUE ES LA TECNOLOGIA? el profesor le da un texto a cada niño y niña lo lee junto con los niños lo lee 2 o 3 veces con ellos, luego le hace pregunta a los niños sobre la comprensión del texto. los niños se van hacer por parejas para solucionar el taller y luego lo pegan en el cuaderno de tecnología
💬 Conversación final
- Preguntar: ¿Por qué es importante elegir a nuestros representantes?
- Reflexionar sobre cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia en el salón.
TECNOLOGIA
Comments
Post a Comment