SEMANA #18 MAYO 26 - MAYO 31

  CONTINUACION SEMANA ANTERIOR 

 MATEMATICAS

REPASO Y EJERCITACION DE LA CENTENA , NUMEROS DE 3 CIFRAS , SUMA Y RESTA 

PROBLEMA:¿como adelantar la solución de problemas de la centena , la suma y la resta?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

- escribir y leer en cualquier momento y cualquier lugar números de 3 cifras 

- descomposición y composición de números de 3 cifras 

- ejercicios con la centena 

- resolver operaciones y problemas de sumas y resta 

LOGRO: adelantar la solución de problemas de la centena la suma y la resta 


ACTIVIDADES:


1. ejercitación de descomposición y composición de números de 3 cifras. se da un taller a cada niño y se realiza a la vez en tablero y copia donde el profesor explicar los 3 primeros ejercicios en compañía de los niños y luego los niños van a terminar los talleres en clase o en casa, a la vez deben ir estudiando para evaluación 




2. ejercitación de sumas de números de 3 cifras sin llevar y llevando. el profesor dará talleres a los niños que se explicaran en el tablero y que luego los niños terminaran en clase o en casa lo que quede faltando, los niños saldrán al tablero a hacer sumas explicadas 










3. revisión de lo realizado y evaluación

4. estudio y aplicación de solución de restas de números de 2 cifras sin prestar. en el tablero el profesor explicara varios ejercicios en compañía de los niños como se resuelven restas sin prestar con números de 2 y 3 cifras. luego saldrán al tablero la mayoría de niños a experimentar resolviendo restas. luego se dará talleres a los niños para que en grupo de 2 resuelvan restas en clases y también se darán talleres para que resuelvan en casa de restas sin prestar .

revisión de lo realizado y evaluación




5. explicación y estudio de como se resuelven restas prestando. el profesor utilizando el tablero y los niños en su cuaderno , hace la explicación y el ejercicio rector a tener en cuenta por los niños para resolver restas prestando.
luego se entrega un texto con restas prestando donde el profesor resuelve los primeros ejercicios y luego los niños por parejas van a intentar resolver los ejercicios restantes. el profesor esta atento para las preguntas y correcciones que tengan los niños. 
se da taller a los niños para resolver y estudiar en casa. 
revisión de lo realizado y evaluación 












 




5. revisión de lo realizado y evaluación 

6. evaluación de refuerzo del periodo 1 




CONTINUACION SEMANA ANTERIOR

ETICA Y RELIGION 

EL VALOR DE LA DISCIPLINA Y EL CONTRAVALOR LA INDISCIPLINA 

PROBLEMA:¿que es la disciplina en el ser humano y que beneficios le aporta a la persona que la vive de manera correcta 

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER? 

comprender que es la disciplina 
- saber cuando hago indisciplina 
- corregir mi conducta , ser ordenado 

LOGRO: asumir actitudes y deberes que me lleven a ser una persona disciplinada  y ordenada en casa y la escuela 

ACTIVIDADES: 

1. ideas previas , todos los niño y niñas dirán sus ideas acerca de la disciplina del aula de clases de cada uno de ellos en clase y del orden que se esta llevando en clase y de la casa donde viven. el profesor va ayudando a formar las ideas y corregir la palabra y los errores dichos 

2. lectura y concepto de la LA DISCIPLINA Y LA INDISCIPLINA  el profesor hará lectura del texto la disciplina y hará aclaraciones sobre términos o ideas centrales mas importantes de , la lectura 
al final de la lectura se da la palabra a los niños para que expresen lo que entendieron de la lectura 
seguido el profesor hace lectura de la indisciplina y va explicando las palabras centrales de la lectura. se da espacio para conversatorio entre todos los integrantes del grupo para hablar de disciplina e indisciplina y sobre aclarando como beneficia la disciplina a la persona y como le crea dificultades y problemas a la persona 

3. se entrega a cada nin@ el texto la indisciplina todos deben tratar de leer una parte del texto con la ayuda del profesor , luego se da espacio para que pinten el dibujo , recorten y peguen en el cuaderno de ética o religión 

4. se entrega a cada nin@ el texto la indisciplina y entre todos la leemos , los niños deben pintar el dibujo , recortar y pegar en ética o religión 





5. conversatorio de los deberes o disciplina en casa , los niñ@s explicaran como es su disciplina y cumplimiento de deberes en casa , lo expresaran y luego lo anotaran en una lista de 12 deberes que hagan en casa acompañado de un dibujo 

6. se da el texto deberes en casa se lee entre todos, se explica por parte del profesor como hacerlo y lo van a llevar a casa para llenarlo por días de la semana y traerlo lleno la próxima semana. cada uno va explicar lo que hizo 






7. conversatorio acerca de la indisciplina en el aula de clases, todos participan aportando ideas , explicando cuales son los actos de indisciplina , en que momentos etc.
cada uno va a construir una lista de acciones de indisciplina que se hace en el salón de clases y va a dar ideas de como solucionar esa indisciplina, el profesor  tomara nota. 

8. se da a cada niñ@ el texto para mirar como se vive la disciplina o indisciplina por una semana en el aula de clases, vista y vivida por ellos mismos. se tendrá en cuenta la seriedad y la verdad de cada uno 



9. recuento entre todos de las cosas buenas que podemos hacer en clase. cada niñ@ expresara sus ideas acerca de lo que considera es bueno hacer en clase, el profesor tomara nota en el tablero y luego le preguntara a varios que  expliquen porque. se hará una lista en los cuadernos de 15 acciones que los niños creen que se deben de hacer en clases para ser disciplinados y aprender mejor en clase 

10. se entrega el texto a todos los niñ@s se lee y se comenta , explicando cada accion , luego se pega en el cuaderno 



11. se entrega hoy lunes este texto a todos los niños para leerlo entre todos, dicernirlo y tenerlo en cuenta todos los dias en clase , porque se leera cada dia, y se pegara en un lado del aula de clases , se tratara de animar e interesar a los niños a mejorar la disciplina el orden y el interes en el estudio.

12. revisión de lo realizado 

13. planeación de cartelera 



CONTINUACION SEMANA ANTERIOR

ARTISTICA 

 CONTRASTE DE COLORES EN UN PAISAJE 

PROBLEMA:¿como pintar contrastes en paisajes?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

combinar colores 

LOGRO: analizar y tirar colores suavemente de manera contrastadas en paisajes

ACTIVIDADES:

1. se dan las imágenes a los niños y se le va explicando que colores deben aplicar en cada parte de la imagen pasando primero el color por la margen de cada imagen y luego tirándolo suavemente al interior de la misma 

2. en otros dibujos se da la imagen o el dibujo la pegan al respaldo de la hoja , la dibujan y luego le tiran colores según la explicación del profesor 








 

3. revisión de lo realizado 



CONTINUACION SEMANA ANTERIOR 

LENGUAJE 

REPASO SILABICO DE PALABRAS, ORACIONES Y CUENTOS CON LA  B , V , C 

PROBLEMA:¿como estudiar y avanzar en la lecto escritura escribiendo y leyendo cuentos?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

afianzar el conocimiento silábico con las letras B , V , C 
- escribir y leer palabras y oraciones con la letra B , V , C 
- escribir y leer pequeños cuentos y explicarlos de manera analítica y comprensión 

LOGRO: estudiar y avanzar en la lectoescritura escribiendo silabas , palabras y pequeños cuentos 


ACTIVIDADES: 

1. iniciamos el periodo 2 con ejercicios y ejercitaciones permanentes de silabeo y escritura de palabras oraciones y mucha lectura de pequeños cuentos. 
se dedicara mucho mas tiempos a los niños y niñas con dificultad en lectoescritura , deberá leer en el tablero junto con el profesor , luego intentaran leer solos con la  ayuda del profesor y se les dejara actividad para seguir en casa , escribiendo y leyendo con estas letras y talleres que siguen a continuación. 
cada día al iniciar la clase se hará evaluación de lo visto el día anterior 
 
2. se animara alas niñ@s a pensar y escribir palabras con cada una de estas letras , también se hará invitación permanente a escribir oraciones por ellos mismos 
 
3. se invitara a los niñ@s a pensar en objetos y cosas que se escriban con estas letras y estas silabas 


























4. revisión de lo realizado y evaluación 

5. ensayos días de la afrocolombianidad

6. EVALUACION DE REFUERZO Y RECUPERACION PERIODO 1 



CONTINUACION SEMANA ANTERIOR 

CIENCIAS NATURALES 

CONTINUACION SEMANA ANTERIOR

LAS ESPECIES, LOS INDIVIDUOS Y EL SEXO 

PROBL1EMA:¿cuales son las características que debemos tener en cuenta para diferenciar las especies entre los seres vivos?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

conocer especies de seres vivos
- diferenciar los individuos de una especie 
- reconocer el sexo entre los seres vivos 

LOGRO: identificar las características que diferencian unas especies de otros así como los individuos y el sexo que existe entre ellos 

ACTIVIDADES: 


1. ideas previas y conversatorio sobre los seres vivos, todos los niños pueden participar comentando lo aprendido de los seres vivos, ANIMALES, PLANTAS Y HUMANOS y sobres los seres inanimados o no vivos de la naturaleza 

2. luego se da a cada niño y niña el texto , LAS ESPECIES, LOS INDIVIVUOS Y EL SEXO  para que lo observen, lo analicen y hagan en su cuaderno lo que le dice el texto, con la explicación y la ayuda del profesor 















8. socialización y revisión de lo realizo, evaluación

9. construcción de maqueta TEMA: LAS ESPECIES, LA FAMILA, Y LOS INDIVIDUOS 
cada niñ@ en compañía de los padres y familiares deben  construir una maqueta que lleve una familia de animales, una familia de plantas y una familia humana 

MATERIALES 

la base puede ser un cuarto de cartón paja , icopor , triple  o madera
- las figuras pueden ser en laminas,  dibujadas o pintadas o figuras reales que tengan los niños 
- deben de llevar la plaquita con el nombre de la familia 
- deben de estar en un estado natural
- para el resto del paisaje pueden pintarlo con acuarelas o vinilo usando creatividad 
- cada uno debe de prepararse para la explicación de su maqueta 
FECHA DE ENTREGA 5 DE JUNIO 



CONTINUACION SEMANA ANTERIOR

SOCIALES 

LOS OFICIOS DE MI COMUNIDAD 

PROBLEMA:¿cuales son los oficios que desempeñan las personas de mi comunidad?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

distinguir los vecinos de mi comunidad 
- saber que oficios hacen los miembros de mi comunidad 
- conocer algunos trabajos que se realizan en el campo 
- conocer algunos trabajos que se realizan en el ciudad 
-  analizar y pensar que trabajo u oficio me gustaria cuando este grande 

LOGRO: identificar y reconocer los oficios y trabajos que desempeñan las personas de mi comunidad 

ACTIVIDADES: 


1. conversatorio entre todos los integrantes del grupo sobre el taller que realizaron en el día del trabajo para hablar sobre los trabajos que hay aparecen

2. entre todos en2 cuaderno y tablero anotamos una lista de oficios o trabajos que realizan los padres o vecinos de la comunidad 

3. CONCEPTO: LOS OFICIOS DE MI COMUNIDAD 
en la comunidad todos colaboran y haces distintos trabajos y oficios que satisfacen las necesidades de todos.
en el campo hay comunidades de personas que trabajan y colaboran en el sostenimiento de las ciudades 
TALLER 
- se da un texto a los niños para observar y analizar que trabajan cada una de las personas de las imágenes y va a responder las preguntas del taller 



4. dibuja algunos trabajos que se realicen en el campo 



5. 




6. se da un texto taller a cada niñ@ para que resuelva lo que hay se indica


7. revisión y socialización de lo realizado 

8. el profesor dará a cada niño y niña talleres para realizar en clase y en casa que aumenten  el conocimiento de los oficios y las profesiones que realizan las personas de la comunidad y a la vez vallan pensando que ser cuando sean grandes









8. evaluación

9. ensayos días de la afrocolombianidad


CONTINUACION SEMANA ANTERIOR 

INGLES 

LOS NUMBERS (LOS NUMEROS)

PROBLEMA:¿cual es la pronunciación correcta de los números dígitos y los números del 1 al 100 en ingles?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

pronunciar correctamente en ingles los números del 1 al 20 en ingles
- tratar de pronunciar correctamente los números del 1 al 100 en ingles 
- resolver talleres correctamente con los números en ingles 

LOGRO:  pronunciar y escribir de manera correcta en español e ingles los números del 1 al 20 

ACTIVIDADES: 

1. escritura y pronunciación en español e ingles de los números del 1 al 10. los niños y niñas pronuncian juntos con el profesor cada numero en ingles y español. luego de manera aleatoria se le pregunta por un numero a cada uno y mas tarde cada uno va a pronunciar los 10 números en ingles y español. se da el taller a cada niño y niña para que coloreen y estudien la pronunciación de los números en ingles 


2. se da a cada niño y niña el taller para que lo trabajen en pareja en conjunto con el primer texto que desarrollaron deben de colocar el nombre del numero en ingles que esta desorganizado y estudiar su pronunciación en ingles 

 

3. los niños y niñas anotan en cuaderno y tablero los números del 1 al 20 escribiendo al frente en español, ingles y la pronunciación en ingles, luego entre todos pronunciamos cada numero en ingles y mas tarde se nombra un numero y sale un niño y señala cual es el numero en el tablero. 
queda de tarea aprenderse la pronunciación y tratar de escribir los números del 1 al 20 en ingles 



4. colorear y practicar la pronunciación de los números 



5. se entrega un taller a cada niñ@ para resolverlo en parejas en la clase , colocando mucha atención , recortando y pegando. estudiando a la vez la pronunciación de lo que hacen 




6. resolver la sopa de letras en grupo de 2 o 3 estudiando para salir al frente la pronunciación en ingles 




7. escritura y pronunciación de los números en ingles del 1 al 100 



8. revisión y socialización de lo realizado, salidas al frente a expresar lecturas de números en ingles 



CONTINUACION SEMANA ANTERIOR 

TECNOLOGIA 

HISTORIA Y CAMBIO EN LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS DIA A DIA

PROBLEMA:¿como analizar y entender como ha ido evolucionando lo tecnológico atravez de la historia ?

¿QUE QUIERO LLEGAR A SABER?

comparar como eran antes las herramientas y como son ahora 
- observar el avance de los objetos tecnológicos 

LOGRO: analizar y entender como ha ido evolucionando lo tecnológico a través de la historia 

ACTIVIDADES:

1. se entabla un dialogo de ideas previas de conocimientos que tienen los niños y el profesor sobre las herramientas tecnológicas hoy y las herramientas tecnológicas antes, así como también las diversas manera de vivir las personas en la era pasada y  las maneras de vivir hoy en la ciudad grande de Medellín con todo lo que tiene y es 

2. se van escribiendo en el tablero los aspectos que tengan que ver con el dialogo y den ideas claras de lo dialogado , luego se hacen dibujos en tableros y cuadernos de lo entendido en el dialogo 

3. se entrega a cada niñ@ un taller que va a hacer leído por todos y a la vez todos van a comentar lo que observan en el taller y lo que entienden del taller. luego se da espacio para desarrollarlo en parejas 




4. el profesor hace entrega de el texto taller a cada alumno se da un tiempo para que lo observen y lo lean individualmente. luego lo leemos entre todos y tratamos de explicar que hay que hacer para resolverlo , el profesor termina explicando como realizarlo



5. los niñ@s deben de resolver el taller atendiendo la indicación hay escrita ., el profesor va corrigiendo y explicando 




6. se reparte a cada niñ@ el taller todos observamos detenidamente lo que contiene el taller y vamos a detallar respondiendo cual es simple y cual es compuesta , cuando todo este claro van a resolver el taller 



7. en este taller los niños y niñas se van a  detener observando fijamente después de la lectura y explicación que hace el profesor para que hagan sus preguntas y expresen lo que creen deben de hacer en el taller , también se hacen por parejas para resolverlos 



8. resolver según las indicaciones del taller 

9. revisión y socialización de cada taller 



 



Comments

Popular posts from this blog

SEMANA #10 MARZO 24 - MARZO 28

SEMANA #4 FEBRERO 10 A FEBRERO 14

SEMANA #5 FEBRERO 17 AL 21 FEBRERO