SEMANA #8 Marzo 10 al 14 de Marzo

 MATEMÁTICAS

TEMA: LA ADICIÓN DE NÚMEROS DE DOS CIFRAS Y LAS SECUENCIAS DE NÚMEROS

PROBLEMA: ¿CÓMO REALIZO OPERACIONES DE SUMAS CON NÚMEROS DE DOS CIFRAS Y REALIZO PROBLEMAS DE SECUENCIAS MATEMÁTICAS?

¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?

- Resolver sumas sin llevar

- Conocer el número antes y el número después

- Resolver secuencias matemáticas

- Hacer operaciones con mayor que y menor que

- Ejercitar los números del 1 al 99

LOGROS: Aprender a resolver operaciones de sumas de números de dos cifras así como la secuencia de números

ACTIVIDADES

1. En tableros y cuadernos todos escribimos el concepto de suma y sus términos

2. Ejercitación de la suma con número de dos cifras sin llevar




3. Entre todos completamos la tabla

       NÚMERO                                      NÚMERO                                         NÚMERO
     ANTERIOR                                        DADO                                          SIGUIENTE
                                                                      
                                                                     10   
                                                                     44
                                                                     05
                                                                     37
                                                                     59
                                                                     09
                                                                     28
                                                                     02
                                                                     70
                                                                     80
                                                                     16
                                                                     92


Este ejercicio se hace en tablero participando todos los niños y el profesor.

4. Ejercitación escribe un número y completa el ejercicio

 15<_______
 20> _______
4> ________
10< ________
15> ________
42< ________
8> _________
23< ________
30> ________


5. Ejercitación , escritura y lectura de los números del 1 al 99. A cada niño se le da un texto y en tablero y texto junto al profesor resuelven.


6. Revisión de talleres y cuaderno.

7. Evaluación.



RELIGIÓN / ÉTICA

TEMA: LOS DERECHOS DE LOS NIÑ@S

PROBLEMA 
¿Cuáles son los derechos y las garantías que tenemos los niños en Colombia?

¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?
Conocer mis derechos
- Conocer deberes que garanticen mis derechos
- Saber cuales derechos no se cumplen

LOGRO: Identificar los derechos y las garantías que tienen los niños en Colombia.

ACTIVIDADES:

1. Conversatorio de ideas previas donde todos pueden participar a la pregunta ¿Cuáles son los derechos de los niños?

2. Luego el profesor hace una lectura de los 10 derechos fundamentes de Colombia y el mundo

3. Luego los niños en papel iris o papel blanco van a dividir cada hoja por la mitad y en cada hoja van a anotar un derecho con letra grande y a color, van a pensar en un dibujo y lo van hacer y así se va a trabajar con los 10 derechos

4. Cada uno va a escoger el derecho que mas le gusta y lo va a pegar en el tablero de segundo 1 y va a explicar porque le gusta más ese derecho.

5. Seguido el profesor y los niños hablan de cada derecho: 
- ¿Cómo se vive en la casa?
- ¿Cómo se vive en el barrio?
- ¿Cómo se vive en la escuela?
- ¿Qué falta para que un derecho se cumpla en Colombia?

6. Después el profesor le da un texto a cada a alumno, lo debe recortar y pegar en el cuaderno de Ética haciendo en la siguiente hoja un dibujo con el derecho que más le gustó, escribiendo su nombre y el nombre de quien se lo debe garantizar.


7. Revisión de actividades y cuadernos.



ARTÍSTICA

CONTINUACIÓN SEMANA ANTERIOR

ACTIVIDADES

1. Materiales para la clase:
 1. Llevar a clase el block iris
 2. Colbón o pegante
 3. Tijeras

2. El profesor llevará el dibujo que cada uno va a rellenar con bolitas de papel de colores.


3. Revisión de lo realizado.




4. El profesor con ejemplos en el tablero y con modelos explica a los niños la secuencias en matemática y artística y como hay que dedicarle atención, lógica y razonamiento al momento de resolverlas.

5. Se le da un texto de secuencias a cada niño, se hace un dialogo de participación donde ellos mismos van a pensar y a decir como se resuelve el texto. Cuando todo este claro se le da a cada uno para empezar a completar y desarrollar la secuencia de su texto.

6. Revisión de lo realizado.



LENGUAJE

TEMA: EL DELETREO Y LA SÍLABA EN LA LECTOESCRITURA

PROBLEMA 
¿Cómo afianzar el deletreo y el golpe de sílabas memorizándola para emplearla en la lectura y escritura de palabras?

¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?
Leer, letras sílabas, palabras y oraciones
- Escribir palabras y oraciones
- Escribir y leer textos cortos

LOGRO: Leer y escribir palabras, oraciones y textos cortos

ACTIVIDADES:

1. Mecanización de lectura empleando la M. El profesor da a cada niño un taller para escribir las palabras y leerla, leer y escribir las oraciones y colocar a los dibujo la palabra indicada.


2. Lectura y escritura de las palabras con la letra P. El profesor da a cada niño un taller para repasar las palabras y escribir y decir cuántas sílabas tiene cada palabra y luego leer toda la escritura de la letra P






3. Ejercicio repaso con la letra S. Volvemos a ser la lectura y la escritura de palabras donde sobresale la letra S, sílabas, palabras, oraciones y texto corto






4. Estudio de la sílaba, la palabra y la oración con la letra L. El profesor da dos textos a los niños para hacer las actividades y ejercitar lectura y escritura



5. Taller de la letra T. Lectura y escritura. El profesor da un texto a cada niño para leer y escribir palabras y oraciones con T.


6. Resolver talleres escribiendo sílabas y palabras con las letras N, D y F. E l profesor da un texto a cada niño en el debe observar las imágenes y recorta las sílabas con que se escribe el nombre de cada imagen y luego escriben y leen la palabra completa.




7. Estudio de la letra J y V. El profesor le da textos a los niños y en texto, tablero y cuaderno se estudian las sílabas y palabras con la G.




8. Ejercitación de palabras y oraciones.


9. Revisión y evaluación todos los días.





CIENCIAS NATURALES

TEMA: Agrupemos seres y objetos

PROBLEMA 
¿Cuáles son la características de los seres vivos, los seres inanimados y los seres hechos por el hombre?

¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?
Conocer más sobre los seres vivos
- Aclarar cuales son los seres inanimados
- Conocer las características de seres vivos y seres inanimados

LOGROS: Identificar en cualquier lugar y momento los seres vivos que nos rodean y los seres inanimados de la naturaleza y los objetos cuidados por el hombre.

ACTIVIDADES

1. Lectura por el profesor, todos prestan atención porque después se va hablar de la lectura.







2. El profesor va dando pequeños textos a los niños en el tablero, texto y cuaderno se van completando los cuadros comparativos. Además se va explicando y aclarando como hacer los dibujos pedidos en los talleres.

3. Siempre habrá conversatorio entre todos que aclare y deje claro en los niños qué es un ser vivo, qué es un ser no vivo natural y qué es un objeto creado por el hombre.

4. Revisión y calificación de lo revisado en los cuadernos. Evaluación ora, se le preguntará a los niños de manera oral lo aprendido durante la semana.




SOCIALES

TEMA: LA FAMILIA PRIMERA COMUNIDAD

PROBLEMA 
¿Quiénes son los miembros de mi familia?

¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?
Distinguir los miembros de mi familia
- Saber que es una familia

LOGRO: Identificar y reconocer los miembros de la familia

ACTIVIDADES:

1. Ideas previas con los alumnos en conversatorio con el profesor.
- ¿Qué es una familia?
- ¿Quiénes forman una familia?
- ¿Dónde habita una familia?
- ¿Qué hace una familia los fines de semana?
- ¿Quién gobierna en una familia?
- ¿Cuál es el valor más grande una familia?

2. Se da un texto a cada niño, entre todos leen el concepto de comunidad y familia, se recorta y se pega en el cuaderno de sociales para estudiar y aprender. 

3. En el recuadro del texto dibujan cada uno su familia y le colocan los nombres.

4. Realiza la actividad final del texto uniendo las palabras que identifican a la familia

5. Taller para que los niños resuelva en la casa en compañía de sus padres y lo lleven desarrollado a clase.

6. Taller para desarrollar en el aula de clase. El profesor da un texto y entre todos van resolviendo lo que todos acuerden. Al terminar de desarrollar el taller pegan la hoja en el cuaderno.

7. Revisión de lo realizado.




8. Revisión de lo realizado.





INGLÉS

CONTINUACIÓN SEMANA ANTERIOR

ACTIVIDADES: 

1. El profesor saluda organiza el grupo 

2. Expresa saludo en español y luego lo expresa en ingles delante de los niños 

3. Nuevamente hace que los niños repitan junto con el profesor las diferentes formas de saludo en español y la pronunciación en ingles repite varias veces, luego escribe en español cada saludo con color negro debajo como se escribe en ingles con color rojo y luego como se pronuncia en ingles con color azul 

4. Nuevamente los niños y el profesor pronuncian cada saludo en español y ingles y la pronunciación en ingles 

5. En tablero y cuadernos se dibujan los niños por parejas escogidos entre ellos mismos y van a practicar la pronunciación de los saludos en español y luego en ingles al frente del salón

6. El profesor le va dar a cada uno el siguiente texto para que sigan practicando la pronunciación en ingles de los saludos para salir una próxima vez a exponerlos en el aula





7. Revisión de lo realizado y evaluación.





TECNOLOGÍA 

CONTINUACIÓN SEMANA ANTERIOR

ACTIVIDADES: 

1. Organización del aula 

2. Conversatorio de ideas previas con los niños sobre aparatos y maquinas tecnológicas que ellos conocen y que se hacen con esos maquinas o aparatos tecnológicos 

3. Escribimos en  tablero y cuaderno nombres de aparatos, herramientas y maquinas tecnológicas que el hombre de hoy usa a diario 

4. Luego cada uno va a dibujar el aparato tecnológico que mas sabe manejar, le gusta o hay en casa 

5. Taller para iniciar en clase ¿QUE ES LA TECNOLOGÍA? el profesor le da un texto a cada niño y niña lo lee junto con los niños lo lee 2 o 3 veces con ellos, luego le hace pregunta a los niños sobre la comprensión del texto. los niños se van hacer por parejas para solucionar el taller y luego lo pegan en el cuaderno de tecnología 

6. Revisión de lo realizado



7. El profesor entrega un texto a cada uno después de conversar sobre aparatos tecnológicos que nos ofrecen comodidad, deben tratar de pintarlos siguiendo las exigencias y explicaciones profesor para que no queden raya por los colores.

















Comments

Popular posts from this blog

SEMANA #10 MARZO 24 - MARZO 28

SEMANA #4 FEBRERO 10 A FEBRERO 14

SEMANA #5 FEBRERO 17 AL 21 FEBRERO