SEMANA #6 FEBRERO 24 AL 28 DE FEBRERO
MATEMÁTICAS
TEMA: LA ADICIÓN O SUMA
PROBLEMA: ¿De qué formas puedo hacer cálculos para resolver problemas de suma?
¿QUÉ QUIERO LLEGAR A SABER?
- Conocer los números de dos cifras
- Descomponer y componer números hasta el 99
- Resolver sumas con números de dos cifras
LOGROS
Leer y escribir los números hasta el 99 y resolver sumas con números de dos cifras
ACTIVIDADES
1. Se hace repaso en cuaderno y tablero, saliendo los niños al tablero ayudados por el profesor van a escribir números del 0 al 50. Distinguiendo las decenas y unidades que hay en cada número.
2. El profesor explica a los niños leyendo y escribiendo los número de más dificultades para ellos, al finalizar los escriben en el cuaderno.
3. Ejercicios con talleres de sumas de números del 0 al 50. El profesor le da un texto taller a cada niño y niña. Entre profesor y alumnos leen cada punto del taller luego sacan tiempo para observar detenidamente y hacer lógica, así como razonamiento matemático para ir resolviendo lo que indica cada ejercicio del taller y de una vez se van consignado en cada taller.
4. En esta actividad los niños pueden salir al tablero a resolverlas en compañía de los demás y el profesor.
ACTIVIDADES:
8. Todos observan la imagen y nombran los seres que están en ella, seguido van a decir cuales son seres vivos y cuales no son vivos
ACTIVIDADES:
Inicio (15 minutos)🎤 Juego de Preguntas y Respuestas
- Preguntar a los niños:
- ¿Qué es un gobierno?
- ¿Quién toma decisiones en la escuela?
- ¿Cómo podemos hacer que la escuela sea un mejor lugar para todos?
- Escribir sus respuestas en el tablero y relacionarlas con el tema del Gobierno Escolar.
- Preguntar a los niños:
- ¿Qué es un gobierno?
- ¿Quién toma decisiones en la escuela?
- ¿Cómo podemos hacer que la escuela sea un mejor lugar para todos?
- Escribir sus respuestas en el tablero y relacionarlas con el tema del Gobierno Escolar.
2. Explicación del Gobierno Escolar (20 minutos)
📖 Cuento: "El colegio organizado"
- Contar una historia corta sobre un colegio donde los estudiantes participan en las decisiones para mejorar su escuela.
📖 Cuento: "El colegio organizado"
- Contar una historia corta sobre un colegio donde los estudiantes participan en las decisiones para mejorar su escuela.
📖 El colegio organizado
En el colegio "La Escuela Feliz", los niños y niñas disfrutaban aprendiendo y jugando. Sin embargo, comenzaron a notar algunos problemas: el patio quedaba sucio después del recreo, algunos estudiantes discutían por los turnos en los juegos, y las filas en la tienda escolar eran un desorden.
Un grupo de estudiantes preocupados por la situación decidió hablar con la profesora Laura. Ella los escuchó con atención y les dijo:
— ¡Qué bueno que quieran mejorar la escuela! Pero en lugar de hacerlo solos, podemos organizar un Gobierno Escolar para que todos participen en las decisiones.
Los niños, curiosos, preguntaron qué era eso. La profesora explicó:
— El Gobierno Escolar es un grupo de personas que trabajan juntos para mejorar la escuela. Está formado por:
- El rector, que dirige la escuela.
- El coordinador, que ayuda a mantener el orden.
- Los docentes, que guían a los estudiantes.
- El personero, que representa los derechos de los niños y niñas.
- El consejo estudiantil, que ayuda a mejorar la convivencia.
- El representante de grupo, que lleva las ideas de sus compañeros al consejo estudiantil.
- El mediador, que ayuda a resolver problemas entre compañeros.
Los niños entendieron que, si elegían a sus representantes, podrían hacer propuestas para mejorar la escuela.
Al día siguiente, en cada salón hicieron elecciones. En el segundo grado, los estudiantes eligieron a Sofía como su representante de grupo y a Carlos como mediador.
Luego, el colegio entero votó por el personero, y eligieron a Mariana, una niña que prometió defender los derechos de todos los estudiantes.
Después de la votación, Sofía y los demás representantes fueron a una reunión con el rector y el coordinador. Sofía propuso que cada estudiante recogiera su basura después del recreo, y Carlos sugirió hacer un turno para los juegos del patio. Mariana, como personera, habló con la tienda escolar para organizar mejor las filas.
El rector y el coordinador escucharon las propuestas y dijeron:
— Nos encanta que los estudiantes participen. ¡Aprobamos sus ideas!
Después de unas semanas, la escuela estaba más limpia, el recreo era más divertido y todos se sentían más felices porque sus opiniones eran escuchadas.
Desde ese día, en "La Escuela Feliz", cada año los estudiantes elegían a sus representantes para asegurarse de que su escuela fuera un mejor lugar para aprender y convivir.
📌 Moraleja: Cuando trabajamos juntos y participamos en las decisiones, podemos hacer grandes cambios en nuestra comunidad.
Explicar que el Gobierno Escolar es el grupo de personas que ayudan a organizar la escuela y mejorarla. Mencionar sus integrantes: - Rector: dirige la escuela.
- Coordinador: ayuda a mantener el orden.
- Docentes: enseñan y guían a los estudiantes.
- Personero: representa los derechos de los estudiantes.
- Consejo Estudiantil: grupo de estudiantes que participan en la toma de decisiones.
- Representante de grupo: estudiante elegido para llevar las ideas del grupo al consejo estudiantil.
- Mediador: estudiante que ayuda a resolver conflictos entre compañeros.
En el colegio "La Escuela Feliz", los niños y niñas disfrutaban aprendiendo y jugando. Sin embargo, comenzaron a notar algunos problemas: el patio quedaba sucio después del recreo, algunos estudiantes discutían por los turnos en los juegos, y las filas en la tienda escolar eran un desorden.
Un grupo de estudiantes preocupados por la situación decidió hablar con la profesora Laura. Ella los escuchó con atención y les dijo:
— ¡Qué bueno que quieran mejorar la escuela! Pero en lugar de hacerlo solos, podemos organizar un Gobierno Escolar para que todos participen en las decisiones.
Los niños, curiosos, preguntaron qué era eso. La profesora explicó:
— El Gobierno Escolar es un grupo de personas que trabajan juntos para mejorar la escuela. Está formado por:
- El rector, que dirige la escuela.
- El coordinador, que ayuda a mantener el orden.
- Los docentes, que guían a los estudiantes.
- El personero, que representa los derechos de los niños y niñas.
- El consejo estudiantil, que ayuda a mejorar la convivencia.
- El representante de grupo, que lleva las ideas de sus compañeros al consejo estudiantil.
- El mediador, que ayuda a resolver problemas entre compañeros.
Los niños entendieron que, si elegían a sus representantes, podrían hacer propuestas para mejorar la escuela.
Al día siguiente, en cada salón hicieron elecciones. En el segundo grado, los estudiantes eligieron a Sofía como su representante de grupo y a Carlos como mediador.
Luego, el colegio entero votó por el personero, y eligieron a Mariana, una niña que prometió defender los derechos de todos los estudiantes.
Después de la votación, Sofía y los demás representantes fueron a una reunión con el rector y el coordinador. Sofía propuso que cada estudiante recogiera su basura después del recreo, y Carlos sugirió hacer un turno para los juegos del patio. Mariana, como personera, habló con la tienda escolar para organizar mejor las filas.
El rector y el coordinador escucharon las propuestas y dijeron:
— Nos encanta que los estudiantes participen. ¡Aprobamos sus ideas!
Después de unas semanas, la escuela estaba más limpia, el recreo era más divertido y todos se sentían más felices porque sus opiniones eran escuchadas.
Desde ese día, en "La Escuela Feliz", cada año los estudiantes elegían a sus representantes para asegurarse de que su escuela fuera un mejor lugar para aprender y convivir.
📌 Moraleja: Cuando trabajamos juntos y participamos en las decisiones, podemos hacer grandes cambios en nuestra comunidad.
- Rector: dirige la escuela.
- Coordinador: ayuda a mantener el orden.
- Docentes: enseñan y guían a los estudiantes.
- Personero: representa los derechos de los estudiantes.
- Consejo Estudiantil: grupo de estudiantes que participan en la toma de decisiones.
- Representante de grupo: estudiante elegido para llevar las ideas del grupo al consejo estudiantil.
- Mediador: estudiante que ayuda a resolver conflictos entre compañeros.
3. Actividad dinámica (20 minutos)
🎭 Juego de Roles
- Se seleccionan voluntarios para representar cada cargo del Gobierno Escolar.
- Se les da tarjetas con situaciones y deben actuar según su rol (ejemplo: "un niño quiere más tiempo para el recreo, ¿Qué haría el personero?").
🎭 Juego de Roles
- Se seleccionan voluntarios para representar cada cargo del Gobierno Escolar.
- Se les da tarjetas con situaciones y deben actuar según su rol (ejemplo: "un niño quiere más tiempo para el recreo, ¿Qué haría el personero?").
4. Elección del Representante de Grupo y del Mediador (30 minutos)
5. Reflexión y Cierre (5 minutos)
💬 Conversación final
- Preguntar: ¿Por qué es importante elegir a nuestros representantes?
- Reflexionar sobre cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia en el salón.
💬 Conversación final
- Preguntar: ¿Por qué es importante elegir a nuestros representantes?
- Reflexionar sobre cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia en el salón.
TECNOLOGÍA
Comments
Post a Comment